¿Cuántos recursos se come cada plugin de tu blog?

5/5 - (12 votos)
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email
5/5 - (12 votos)

Hoy quiero dar respuesta a una pregunta que todo webmaster se hace, y todo SEO se debería hacer: los plugins, muy bonitos, pero, ¿cuántos recursos se come cada uno?, eso sí, para medirlo vamos a utilizar otro plugin, paradojas de la vida, muchachada.

Para esto vamos a utilizar un plugin de Wordpress llamado P3 Plugin Profiler, que lo que hace es medir precisamente cuánto tarda en cargar cada uno de los plugins que tienes instalados en tu distribución.

Bueno, una vez instalado el plugin, que es gratuito, por supuesto, tan sólo tenemos que echarlo a correr, y, para ello, tendremos que ir a Herramientas>P3 Plugin Profiler y pulsar «Start Scan»

Ahora bien, tocará esperar un poquito, ya que el plugin tarda unos minutos en realizar el informe, pero no desesperes, mientras puedes ir haciendo otras cosas por tu site. Cuando haya terminado, tendrás un informe bastante detallado de todos los plugins y cuánto tardan en tardar, de primera mano, en un práctico gráfico de forma circular.

En mi caso, con los plugins que tengo instalados, el informe es de esta guisa:

recursos-plugins-wordpress

Dentro del informe me encuentro varias sorpresas, algunas gratas y otras no tantas. Por ejemplo, creía que Broken Link Checker, un plugin pesado que sirve para buscar enlaces rotos, iba a pesar de lo lindo, y me lo encuentro con un pedazo bastante modesto del quesito.

Sin embargo, otros, como el pedazo grande (quizá el 35-40% de la carga) corresponde a un plugin de nombre rarito, que es el que puedes ver cuando bajas con el scroll, en la esquina inferior derecha, que te muestra el plugin anterior de la misma categoría. Al ser un plugin sencillo y desarrolado por NYTimes, sinceramentre, creía que no iba a pesar tantísimo, y, aunque da muy buenos resultados, tengo que replanteármelo.

Por otro lado, está lo que entra dentro de lo normal, como la poca carga de WPTouch o de los enlaces automáticos de SEO, o la carga cercana al 25% del plugin de post relacionados, bajo mi punto de vista, imprescindible aunque pese un poquito más de la cuenta.

Como ves, además de esto en la pantalla principal tienes el total de plugins, el tiempo de carga total, cuál es el impacto de los plugins en la carga total, y el número de consultas a la base de datos por visita.

Pero esto no es todo, ya que, si vas buceando por el resto de pestañas del plugin, verás que tienes información mucho más detallada sobre la carga de cada plugin, como por ejemplo, esta de aquí:

recursos-plugins-wordpress-2

Como os digo, hay más pestañas detalladas, lo cual hace, para mi, uno de los plugins perfectos para tener un informe detallado de la carga de tu site, para que veas cuáles son tus puntos débiles, y, por supuesto, subsanarlos.

Nexus5

Nexus5

12 comentarios

  1. Me viene genial, porque vengo notando que la mía tarda demasiado (más de lo que creo que debería tardar), y no estoy seguro de si es por el navegador, por la conex o por los plugins. Voy a probar eso a ver si puedo descartar una opción (o encontrar un ganador).Por cierto… no deja de ser una ironía que para saber cuánto tardan en cargar los plugins haya que usar un plugin que tarda mucho XDDD 

  2. Lo de usar un plugin para medir el rendimiento de otros plugins, sí, es de coña, ya te digo, a mi me tardó como 5 minutos, así que te recomiendo que lo hagas cuando tu servidor esté con carga baja (yo lo hice como a las 8 de la mañana)

    Espero que me cuentes si, por lo menos, encontraste al culpable del retraso 😉
  3. Muy buenas Jesús,

    El WP Core Time es el tiempo que se ha comido el Core (núcleo) de Wordpress por peticiones a la base de datos.
    Si en tu caso es muy alto puede ser dos cosas: que no tengas apenas plugins y que estos sean muy livianos, y en este caso el WP Core se mostrará mayor en la gráfica, o bien que tu servidor no está respondiendo a las peticiones del todo bien, que sería más preocupante.
    1. Ya imaginaba que era algo de eso.Lo cierto es que desde anoche los resultados han cambiado bastante. En primer lugar, ha bajado el peso del Core Time, pero sigue siendo el más alto. Por otro lado, entre los plugins que más consume aparece hoy, porque ayer no estaba, el propio P3. Te dejo una captura:http://i.imgur.com/7qsW8.jpgSupongo que no pasa nada por desactivar el P3 y enchufarlo y usarlo de vez en cuando. Algo haremos.Por otro lado, lo del Core Time. Me preocupa el tiempo de carga porque aunque mi web no está pensaba para posicionar, sí que contiene bastante contenido visual y multimedia. Por cierto, mi hosting es Centuryhost.Un saludo!

  4. Muy buenas de nuevo Jesús,

    Si el que más recursos consume en estos momentos es el propio P3 eso indica que el resto de plugins que tienes son bastante ligeritos, con lo que por esa parte genial, y sí, estás en lo cierto, el P3 digamos que está pensado para que lo actives sólo cuando quieres realizar el análisis.
    Lo del Core Time es un pelín preocupante, ¿has hecho algún test de velocidad de tu site?, yo lo haría para confirmar si es problema del hosting o si simplemente es por el hecho de tener pocos plugins.
    Con respecto a Centuryhost la verdad es que no les conocía, así que poco puedo hablar sobre ellos.
    Un saludete 😀
  5. Gracias a tí por tus aclaraciones.¿El tiempo de carga no es la barra amarilla superior que aparece en Detailed Breakdown? http://i.imgur.com/7qsW8.jpg No me he centrado mucho en esto, e imagino que con optimizar un poco las imágenes ya ganaría mucho. Tengo sólo 65 en Page Speed, jpwebsystems me da 2,6 de carga y 0,007 por KB. Recientemente he instalado W3 Total Cache, pero no tengo claro si me está afectando en algo.A ver que sensación te da a tí 🙂

  6. La barra amarilla es el tiempo de carga de tu distro de Wordpress, es decir, la suma de todos los plugins y todo lo que tengas metido, pero otra cosa es cuanto tarda en cargar una página web en total, por eso te recomiendo lo del test de velocidad, al final es lo más fiable.

    Seguramente con el W3 te habrá mejorado la cosa, cachea las imágenes usando thumbnails si aún no lo haces y ya verás como mejora.
  7. Perdona que te pregunte otra vez sobre lo mismo :)He visto que mantienes el plugin de NYTimes, que es el que te sugiere abajo a la derecha otro post. ¿No consume mucho? ¿Has tocado algo para hacerlo más fluido? Me lo recomiendas?Saludos!

  8. Muy buenas Jesús,

    Estás en lo cierto, sigo manteniéndolo aunque consume bastantes recursos, lo bueno es que los consume «sólo cuando sale», así que por el momento me sale rentable, si encontrara otro que hiciera algo parecido y con la misma fluidez que lo hace este lo cambiaría, pero por el momento no se ha dado el caso.
  9. Pues voy a probar qué tal.Sabes si se le puede pedir que sólo muestre entradas de una categoría (por ejemplo «destacados»)?Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.