No te descubro nada nuevo si te digo que TikTok es la nueva red social que, más que ser una moda, parece que ha venido para quedarse.
Además, aunque la esencia es la misma que en cualquier otra, lo que hace y cómo lo hace ha dado una vuelta de tuerca importante (e interesante) a la que nos tenemos que adaptar, tanto usuarios como marcas.
Por ello te he querido presentar una pequeña guía en la que te cuento todo lo que debes saber sobre TikTok.
Tabla de contenidos
Cuéntame más sobre qué es TikTok
TikTok nace en septiembre del año 2016 pero no con el nombre actual porque, en lugar de TikTok, se llamaba Douyin, que es “sacudir la música” en chino.
Pero la cosa fue creciendo y creciendo, tanto que Duoyin se partió en dos:
Por un lado, el propio Doyin, con foco en China y, por otro, Musical.ly, con foco internacional.
La cosa tenía fecha de caducidad y hubo un momento en que vieron que era inviable tener dos apps iguales tan grandes, así que las fusionaron como Tiktok, que es como se le conoce en la actualidad.
La empresa que ha desarrollado Tiktok se llama Bytedance, que es una tecnológica china y, como te podrás imaginar, tiene bastantes luces y sombras por temas de censura con el gobierno chino.
Algunos datos para que tengas una magnitud de lo que es TikTok ahora
TikTok es la tercera red social del mundo, sólo por detrás de Facebook y WhatsApp (y por encima de Instagram).
Algunos datos sobre TikTok a septiembre de 2020 son:
- Más de 2.000 millones de descargas en total.
- Más de 580 millones de usuarios mensuales activos.
- El 41% de ellos tiene entre 16 y 24 años.
- El país con más descargas es India.
- De media, cada usuario activo pasa 52 minutos al día en Tik Tok, del mismo orden de magnitud que Instagram.
- De media, un usuario activo abre 8 veces la app al día.
Cómo ha evolucionado TikTok
Tiktok está empezando a ser una red social global, como puedes ver en este gráfico:

Sí, todavía la franja de edad que más lo usa es la Generación Z (y sus padres), pero lo mismo ocurrió con Instagram en sus inicios.
Pero ¿cómo ha llegado TikTok hasta aquí?
Sencillo, primero esta red social la usaban principalmente niños y adolescentes para hacer vídeos cantando (o moviendo los labios) sobre música.
De ahí se pasó a vídeos con más tono humorístico, que entraron fuerte en la red social.
Empezó a tomar fuerza y sus padres comenzaron a tener cuenta en TikTok para hacer control parental.
Y, como era visto, los adultos empezaron a entrar en el juego.
Una vez pasó esto, comenzaron a entrar las marcas y ahora hay cuentas casi de todo tipo aunque, como no podía ser de otra manera, los bailes, las canciones y el humor son lo que siguen primando.
A futuro, seguro que TikTok se sigue haciendo más global y tendrá cada vez más tipología de contenido, no creo que le falte demasiado tiempo para que esto ocurra.
Qué permite hacer esta app
El núcleo de TikTok es que puedes crear, editar y subir vídeos (normalmente vídeoselfies) de hasta un minuto de duración.
Si es más largo, la plataforma encadena un vídeo detrás de otro, pero lo normal es que los vídeos que más lo petan no sobrepasen los 20 segundos.
El contenido se ve con el móvil en formato vertical y a pantalla completa, sin distracción posible.
Los puntazos de TikTok son dos:


- Se pueden aplicar filtros, fondos musicales, efectos especiales y hasta realidad aumentada realmente currados.
- Tiene un algoritmo con un motor de Inteligencia Artificial (IA) potentísimo y, realmente, esto es lo que vale dinero de la compañía.
Realmente, es algo parecido a Vine, pero muchísimo más evolucionado.
Además de esto, se pueden realizar las funciones básicas de cualquier red social, ya sabes:
Enviar mensajes, tener seguidores y seguidos, listas de amigos o votaciones.
A mayores, hay una página de Explorar muy al estilo de Instagram, y los vídeos pueden ir categorizados por hashtags como Twitter (o el propio Instagram también).
Cómo funciona la app de Tik Tok
Al abrir la aplicación vas directamente a visualizar vídeos en pantalla completa, formato vertical y, cuando termine uno, vas al siguiente.
Este dinamismo y que no tengas prácticamente nada que te distraiga de la tarea de visualizar ese vídeo es lo que consigue que, de media, el tiempo de utilización se acerque a la hora por día.
Además, si un vídeo no te gusta puedes hacer swipe (deslizar hacia los lados) para pasar al siguiente o irte al perfil de la persona que subió el vídeo y así seguirle.
Como ves, súper sencillo y muy rápido, justo lo que busca la Generación Z.
Cosas que debes saber para grabar un vídeo
Sólo por aclarar mínimamente, debes saber que se pueden hacer varias tomas, porque la app sólo graba cuando pulsas el botón, con opciones de filtros y efectos.
Una vez editas, vas seleccionando las distintas tomas y, al final, lo subes todo.
En este momento vas a tardar un tiempo (a veces, algún que otro minuto hasta que todo está subido y accesible) y el vídeo quedará subido y empezarás a recibir visitas.
¿Hacia dónde va TikTok?
Si hablamos del futuro de TikTok, aunque siempre es algo incierto, veo tres líneas bastante bien definidas:
La primera y más importante, están a un paso de convertirse en una red social global para todos y, te guste o no, es algo que va tiene una alta probabilidad de ocurrir, debido a la tracción que tiene.
La segunda es lo que todas las redes sociales buscan: Rentabilidad.
TikTok comenzó con una plataforma publicitaria hace muy poco y, de momento, la publicidad no es muy intrusiva, pero una vez estén todas las empresas dentro y hagan contenido pensado en TikTok, la presión se va a elevar y va a ser mucho más complicado crecer.
La tercera la considero la última porque es algo más puntual pero igualmente decisivo:
A Estados Unidos no le gusta nada que TikTok, con tecnología china, lo esté reventando en su país, ya que los datos no pasan necesariamente por sus servidores.
Por ello USA está negociando (obligando) a TikTok a aliarse con alguna empresa americana y tiene pinta de que esa guerra va a durar un tiempo.
Dicho esto, ¿estás preparado para desembarcar en TikTok?
2 respuestas
nos interesa lo concerniente a media y social political que es lo que trabajamos . nos interesa tambuen ese mercado chino que tienen guardado por siglos
Gracias por tu comentario, Rafael.