Cómo poner enlaces rel=»nofollow» en WordPress

4.7/5 - (13 votos)
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email
4.7/5 - (13 votos)

Hace un tiempo en ReAplicante ya hablé sobre los enlaces rel=»nofollow», pero hoy vamos a ir un poquito más allá y voy a darte alguna solución para colocar este tipo de enlaces en tu WordPress con un sólo clic, aunque el método de poner esta etiqueta en los enlaces es realmente sencilla (sólo tienes que irte a la parte de Texto en tu editor de WordPress, localizar el enlace, y añadir la etiqueta rel=»nofollow» para que funcione), sé que a muchos os da miedito tocar en código y otros sois más bien vaguetes, así que ahí vamos:

Enlaces rel=»nofollow» en WordPress

Además del método tradicional vamos a ver un par de recursos que creo que te van a sentar muy bien, porque además tienen funcionalidades distintas:

Añadir rel=»nofollow» como opción a cada enlace por separado

Si lo que quieres es que cada vez que pulses en la botonera para colocar un enlace WordPress, además de la opción para que se abra en una nueva ventana, te dé la opción de poner si ese enlace será rel=»nofollow» o no, tu plugin ideal es uno llamado Rel Nofollow Checkbox.

rel-nofollow-wordpress

No esperes grandes florituras de este plugin, en realidad sólo hace una cosa, pero la hace bien, y es la que puedes ver en la imagen de más arriba, eso sí, al menos es ligerito y no te comerá demasiados recursos.

Añadir rel=»nofollow» a discreción

Ahora bien, puede pasar que ya tengas un blog añejo y ahora quieras realizar acciones como poner rel=»nofollow» a todos los enlaces salientes, o bien elegir los dominios salientes a los que quieres poner esta etiqueta y a los que quieres que se mantengan como enlaces normales.

Pues bien, para este problema hay una solución también en forma de plugin, se llama Follow Nofollow Control Plugin y te permite tener un control sobre este tipo de cosas.

follow-nofollow-control-plugin-wordpress

De hecho, este plugin te permite hacer cuatro cositas:

  • Poner todos los enlaces salientes como rel=»nofollow».
  • Poner todos los enlaces salientes sin la etiqueta rel=»nofollow».
  • Poner todos los enlaces salientes con rel=»nofollow» salvo excepciones para los dominios que quieras.
  • Poner todos los enlaces salientes sin rel=»nofollow» salvo las excepciones que quieras.

¡Para que luego digas que no te damos opciones! ¿Con cuál de ellos te quedas?

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez

Me gusta más el Marketing Online que las galletas de chocolate. Poca broma.

5 comentarios

  1. Vaya, que estupendo post, y si existe ese plugging me pregunto… ¿por qué tantos editores, no nos hacen fácil el trabajo a los blogger, incluyendo el mismo en el editor? 🙁

    Como siempre un post con mucho aprendizaje.

    1. Muy buenas Noemi, los plugins y las funcionalidades sobrecargar en CMS así como, si te ponen muchos botones, la gestión termina siendo imposible, de todas maneras, es simplemente añadir una pequeña etiqueta y listo, es sencillo 😉

  2. Buen post. Mi pregunta es la siguiente, si utilizo el Follow no follow control plugin ya no me hace falta utilizar el anterior plugin para andar marcando cada enlace en los nuevos post que escriba. Simplemente teniendo el de control, ya me los marca todos como no-follow exceptuando los que especifique no?

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.