Cómo hacer directorios web y 5 plugins para que sea mucho más fácil

4.9/5 - (12 votos)
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en email
Email
4.9/5 - (12 votos)

Sí, sé que en los años que corren, lanzarse a la aventura de hacer un directorio web puede ser poco menos que una locura pero, al contrario de lo que opinas, hay directorios muy, muy vivos y, de hecho, te voy a dar algún ejemplo que te va a cambiar la forma en la que los ves:

  • Páginas amarillas.
  • Yelp.
  • Google Local Business.
  • ¿Qué me dices de Booking? ¡Pues ni más ni menos que un directorio con anfetas!

Es decir: Si sabes cómo hacerlo, cuándo y en qué base, montar un directorio en tu web puede dar un montón de tráfico (y relevancia) además de convertirte en un referente en tu sector, y estoy seguro que a esto no le vas a hacer ascos, ¿verdad?

¿Qué es un directorio web? ¿Realmente valen la pena?

Un directorio web no es ni más ni menos que un portal (o al menos un trocito del mismo) donde tienes un montón de sites listados en un orden predefinido y que sirven para que un usuario busque de forma proactiva. Ni más, ni menos.

Ahora bien, dependiendo de la forma en la que presentes la información y los datos que den un directorio pueden ser algo bastante cutre o ser el arma definitiva por la que el usuario se quedará minutos y minutos en tu web, y eso no es poco.

Vale, ¿pero cómo funciona un directorio

Su funcionamiento es tan sencillo como el punto anterior: Un usuario (webmaster o no) contacta con el webmaster propietario del directorio, normalmente vía formulario de contacto, y le presenta su site en los parámetros que el dueño del directorio ha querido.

Lo mínimo que se suele pedir en este punto es un título, una descripción, un email de contacto y una URL, y a partir de ahí podrás fliparte tanto como quieras, ten en cuenta que gente muy potente como Booking o Google My Business dejan que el usuario ponga hasta su horario de apertura y, cuanta más información le des al usuario, va a ser mucho mejor para él (y para Google), así como va a ser más complicado que el webmaster en cuestión rellene toda la información.

Una vez el webmaster que quiere estar en tu directorio rellena toda la información te llegará un formulario al email y tendrás que revisarlo y publicarlo, o bien contactar con el webmaster para hacerle ver qué datos le faltan o no están correctamente rellenos.

Y por último, cuando lo tengas todo, listas el nuevo sitio y a por otro.

Sencillo, ¿verdad? Normal, llevan unos 20 años en el mundo del marketing online…

¿Qué hago para que mi directorio sea único

Pues esta es la mejor pregunta que puedes formular, pero no tiene una respuesta única más que una frase que salía en todas las pelis de aventuras de cuándo éramos pequeños: Busca en tu corazón.

Aunque, si te digo la verdad, te voy a dar unas cuantas pistas, que ya sabes que a majo no me gana nadie…

Geolocalización, un must como no hay otro

Antes del lanzamiento de Pidgeon la geolocalización era algo realmente importante en la web tal y como la conocemos, pero después se ha vuelto aún más determinante y, ¿sabes a quién beneficia más este algoritmo?

Exacto: A los grandes aglutinadores de pequeños negocios.

Dicho esto, si añades un módulo de geolocalización a tu directorio, vas a conseguir un puntito extra de cara a Google y de cara al usuario, y más si los listas en un mapita, ¡ya verás cómo funciona!

Ser el más completo tiene su precio

Antes de ponerte manos a la obra fíjate bien en tu nicho (o micronicho) de mercado y si tienes competidores. Normalmente los tendrás, pero el growth hack aquí es ser el más completo primero en número de datos por resultado y segundo en el número de ellos.

Para la primera opción lo tienes muy sencillo: Basta con hacer un formulario muy completo, eso sí, con cabeza para no pedir y ofrecer datos sin sentido.

Para el segundo lo tienes más complicado, ya que tendrás que armarte de paciencia.

Dar promoción a tus entradas

Si quieres animar a un webmaster a que deje un poco de su tiempo para hacer un submit en tu directorio debes darle dos cosas:

La primera es rapidez en la inclusión y en el contacto, y la segunda es promoción hacia tu base de datos y si es gratis, ya puede flipar en Pantone.

Evidentemente cuando seas un directorio famoso podrás cobrar por ello (y bien además) pero… de alguna forma hay que crecer, ¿verdad?

Da un valor al usuario que nadie más tiene

Imagina que con cada inclusión al directorio haces que tus altas lleven una promoción asociada, por pequeña que sea, para productos y servicios del proyecto que se ha dado de alta.

Imagina además que llegas a un acuerdo con el proyecto en cuestión y te llevas el X% de las ventas que se realicen con el cupón que te acaba de generar, estaría bien, ¿verdad? Pues a esto se le llama marketing de afiliación.

Pues sólo necesitas echarle un poquito de morro, grandes dosis de arte y un poquito de suerte.

Tampoco pido tanto…

Plugins de directorios para WordPress; los cinco magníficos

Pues nada, vamos al lío ahora con cinco plugins que harán que crear un directorio en WordPress sea coser y cantar:

Gravity Forms, acabas de flipar mucho

Gravity Forms es un plugin de WordPress más que mítico que te permite realizar hacer formularios de contactos tan complicados como quieras y, de hecho, puedes incluso hacer encuestas y acciones complejas sin necesidad de software externo.

Evidentemente, bien configurado y con unos cuantos campos podrás hacer los formularios para tu directorio, enviarlos al email y publicarlos, todo en mucho menos de lo que imaginas.
Ideón, ¿verdad?

Business Directory Plugin, por si eres más vaguete

Típico plugin freemium (hay algunos en la lista) que está muy indicado a la hora de hacer un directorio web y que su versión más básica es totalmente gratis, ahora bien, en cuanto quieras funciones un poquito más complejas tendrás que pagar por ellas.

Tengo que decirte que algo avala a Business Directory Plugin: Más de 20.000 descargas, así que malo no será…

Connection Business Directory

Este Connection Business Directory es una de las opciones más profesionales de la lista y está también dentro del freemium, ya sabes, versión básica de pago y múltiples extensiones de pago, pero aún así es una de las mejores opciones de la lista y probablemente del mundo mundial.

Merece perder cinco minutines en su web.

Geodirectory, ya te lo imaginas, ¿verdad?

Geodirectory tiene a su favor que te deja geolocalizar los resultados muy al estilo Booking o Yelp, y en su contra que es otro plugin que su versión gratis es limitada y tiene extensiones de pago pero, no te voy a engañar, los mapitas quedan la mar de monos, así que deberías tenerlo en cuenta.

Simple Directory, el último de la lista

Por último voy a presentarte Simple Directory, un plugin gratis para WordPress que con otro par de plugins puede ser un bicharraco importante para hacer un directorio de calidad y sin restricciones, que al final es lo que quieres, ¿verdad?

¿Te la juegas con un directorio? Cuéntame más…

Ahora que has leído hasta aquí te voy a dar un plus: Muchas de las veces que hablo de crear directorios primero mis interlocutores me tachan de loco hasta que empiezo a hablar y les razono el asunto, pero claro, lo primero que le viene a cualquiera que esté en este mundillo es: ¿Seguro que Google no me va a penalizar? Pues si lo haces bien, ¡seguro que no!

De hecho, no te voy a engañar, yo no me la jugaría a hacer un directorio clásico para Google, porque esto no te va a reportar nada, y después de que Google diga por activa y por pasiva que pasa de los directorios desde el año 2.007 (que ya ha llovido), pero sí creo que son un arma muy buena para diferenciarte y posicionarte, te comento:

Cómo rentabilizar un directorio web, algo que nadie te dijo nunca

Imagina que estás en un medio informativo de nicho, por ejemplo, un site que hable sobre deporte y dé consejos y rutinas para tu entrenamiento en gimnasio.

Imagina que empiezas a tener tráfico y quieres rentabilizarlo bien, a ver qué te parece este modelo de negocio:
Paso 1. Creas un directorio con los gimnasios afines a tu modo de trabajo en España y, por qué no, en el mundo entero (no del tirón, pero sí poco a poco).

Paso 2. Miras cuanto tráfico va de tus post hacia estas páginas de los gimnasios, y estoy seguro que vas a flipar cuando lo mires, porque los usuarios se van a los sitios de la web que les parece más útil.

Paso 3. Una vez veas que tienes un tráfico decente, ¿qué te parece si hablas con los gimnasios y les comentas que tienes un montón de gente que se interesa por ellos, y que estás dispuesto a pasarle su contacto por un módico precio? Pues bien, a esto se le llama hacer un negocio a CPL (Coste Por Lead), maloserá que, en este nicho de mercado, no saques entre 4 y 7€ por contacto.

Ahora sólo tienes que plantarte un formulario de contacto de cada gimnasio hacia tu email y hacia el email del gimnasio, poner el cazo a final mes y emitir factura.

¿Alguna vez pensaste sacar dinero de tu proyecto vía directorio? ¿Alguna vez pensaste que este modelo pudiera darte un dinero extra o directamente ser la vía principal de rentabilidad de tu site? Porque sí, puede serlo, y puedes ganarte muy bien la vida con ello, sólo hace falta un poquito de tráfico, paciencia y una buena negociación.

Esto sólo es el primer paso, estoy seguro que se te ocurren muchas más formas para dar valor añadido y rentabilizar un directorio y, si quieres, puedes compartirlo en los comentarios, ¿te animas?

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez

Me gusta más el Marketing Online que las galletas de chocolate. Poca broma.

19 comentarios

  1. Muy interesante artículo. Gracias.
    Soy un profano en el mundo de los directorios web y me pregunto cuál de los 5 plugins de directorios sería más adecuado para mi idea de negocio: una especie de copia de bodas net (con otro nicho aunque relacionado a las bodas).
    Gracias!

    1. ¡Muy buenas!

      Si quieres hacer algo parecido a bodas net me parece que te lo vas a tener que currar mucho picando código para que te quede potable.

      Bien es cierto que puedes empezar por un Gravity Forms bien maqueado para que puedas poner los campos que gustes, pero te va a tocar personalizar casi, casi seguro…

      ¡Un saludo y gracias por comentar!

    1. ¡Hola Dani!

      Depende lo que busques, si eres un poquito ducho en el tema y en la configuración de WordPress yo tiraba por el Gravity Form y de un visual composer tipo Divi, con algo de tiempo haces algo muy, muy majo.

      ¡Un saludo!

        1. Eso ya Dani depende de cómo te lo montes, si eres ordenado y con el workflow preciso no tendrás ningún problema, eso sí, necesitas tener de antemano la taxonomía del directorio.

  2. Muy interesante el artículo. Lo encontré porque estoy haciendo un directorio de empresas en mi ciudad y me ayudado. Yo quiero ir un poco más allá y permitIr a cIertos clientes que se hagan su propia página dentro del portal, al estilo qdq o páginas amarillas. Sabrías decirme si hay algún plugin o algo así que me permita hacerlo.

    Muchas gracias de antemano

    1. Muy buenas Guillermo,

      Para eso creo que lo mejor es que combines un plugin de directorio al uso con un theme tipo Divi para las páginas de «cliente Premium», así tendrás las dos opciones y podrás manejarlas a tu antojo, ¿cómo lo ves?

      ¡Un saludo!

      1. Hola Sergio, muchas gracias por contestar.

        La verdad es que se me escapa de las manos un poco, no me dedico a esto, solo estoy ayudando a un amigo con esto. Yo pensaba que quizás había un plugin que lo hacia.

        Gracias de todas formas

      2. Hola, Sergio, ¿tienes algún tutorial (no importa que sea de pago), dónde indiques a una persona totalmente novata en wordpress cómo crear un directorio? Quiero algo sencillo, que la página sea un directorio de psicólogos por un lado, y por otro, un blog dónde se habla del tema. Estoy muy interesada en tomar un curso así.

        1. Buenos días Eliban,

          Siéndote totalmente sincero, no tengo ningún tutorial de ese estilo y no conozco ninguno que haya publicado.

          Creo que lo que necesitas realmente sería un curso de WordPress para saber moverte por el backoffice con solvencia y qué hace cada elemento, ¿cómo lo ves?

          ¡Un saludo!

  3. Hola Sergio

    Estoy creando mi web como directorio de empresas. Nosotros le llamamos una guia comercial en realidad. Esta Guía es sobre todo lo realcionado con la mamá y el bebé, vestuario, calzado, coches, biberones, etc. Además, tendrá (Espero) el blog para realizar entradas de artículos de interés sobre dicho tema.

    En realidad lo estoy haciendo a ciegas porque yo no soy programadora ni nada, soy periodista, pagué para que me hicieran el sitio, pero la gente lo dejó a medias y de verdad quedó horrible para su uso iniciar, que era lo mismo que lo actual, pero enfocado en distintos rubros.

    Tal vez podrías orientarme? Mi menú tiene varias categorías, al pinchar una de ellas se desplegan las empresas que quiero que publiciten conmigo, pero quisiera que al darle click a una de ellas me lleve a ver fotos, descripción y un formulario de contacto para esa empresa.

    Estoy que me quedo sin cabello jajajaja no sé cómo hacerlo y he probado muchos plugin como Elementor, Muffin etc etc para maquetar y nada queda como yo lo quiero. Cabe destacar que todo lp he hehcho con tutoriales y leyendo en internet.

    Saludos.

    1. Buenos días Francis,

      Si tienes una idea en la cabeza y el site tiene que ser así para que estés cómodo, no te queda otra que contratar a un diseñador y a una empresa de construcción web para que hagan el trabajo, no hay nada que pueda sustituirlo al 100%.

      Ahora bien, el problema ahí es dar con alguien serio. De hecho, me parece que el problema que tuviste de primeras fue precisamente ese…

      ¡Un saludo!

  4. Lo único decente sobre directorios para hacer en wordpress que he leído, Gracias!

    Estaría fenomenal una actualización a 2019 😉

  5. ¡Muchas gracias!
    Lo malo de los plugins es que si los traduces luego viene una actualización y te lo desmonta todo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.